DE RELATIONE

Departament de Filosofia – Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana – Institut d'Estudis Medievals

Menú

Saltar al contenido.
  • Programa
    • Keynote Speakers
  • Call of Papers
    • English
    • Castellano
    • Català
    • Português
  • Committees
  • Llull-Congress
    • Congreso Lulista
    • Congrés Lul·lista
    • Congreso Lulista (port.)
  • Practical Information
    • Accommodation
    • Accessibility and Contact Information

Programa

Día 1 – Lunes, 14 de noviembre de 2016

Universitat Autònoma de Barcelona – Facultad de Filosofía y Letras

9:30 – 10:00 Sesión inaugural y bienvenida con los doctores Armand Sánchez (Vicerrector de Investigación y Transferencia), Joan Carbonell Manils (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB), Daniel Gamper (Director del Departamento de Filosofía de la UAB) y Jaume Mensa i Valls (Coorganizador VII Congreso de la SOFIME).

Sala de Graus

10:00 – 11:00 Conferencia de la Dra. María Jesús Soto-Bruna (Universidad de Navarra): Relación como condición de diversidad: La processio en Eriúgena y el argumento en Gundisalvo.

Moderador: Dr. Jaume Mensa i Valls (Universitat Autònoma de Barcelona).

Sala de Graus

11:00 – 11:30 Pausa

11:30 – 12:30 Conferencia del Dr. Hans Daiber (Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main): De praedicamento relationis in philosophia arabica et islamica. The Category of Relation in Arabic-Islamic Philosophy.

Moderador: Dr. Josep Puig Montada (Universidad Complutense de Madrid).

Sala de Graus

12:45 – 13:30 Presentación de libros, revistas y proyectos:

Sala de Graus

13:30 – 15:00 Comida

15:00 – 16:30 Comunicaciones de Metafísica y Política

Aulas 204, 205, 206, 210 y 211

16:30 – 16:45 Pausa

16:45 – 18:15 Comunicaciones de Metafísica; Sesión Especial: 1r Symposium Petrinicum

Aulas 204, 205, 206, 210 y 211

Día 2 – Martes, 15 de noviembre de 2016

Universitat Autònoma de Barcelona – Facultad de Filosofía y Letras

9:30 – 10:30 Conferencia del Dr. John Marenbon (University of Cambridge): Non-Accidental Relations in Earlier Medieval Latin Philosophy.

Moderador: Dr. Pedro Mantas (Universidad de Córdoba).

Auditori de la Facultat de Filosofia i Lletres

10:30 – 11:00 Pausa

11:00 – 12:00 Conferencia del Dr. José Antônio de Souza (Universidade Federal de Goiás, Goiânia – Brasil/ Instituto de Filosofia da Universidade do Porto): As relações de poder no Debate entre um clérigo e um soldado do rei.

Moderador: Dr. José Meirinhos (Universidade do Porto).

Auditori de la Facultat de Filosofia i Lletres

12:00 – 12:15 Pausa

12:15 – 13:30 Asamblea General de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME)

Auditori de la Facultat de Filosofia i Lletres

13:30 – 15:00 Comida

15:00 – 16:30 Comunicaciones de Lógica y Estética; Sesión Especial: 1r Symposium Petrinicum

Aulas 204, 205, 206, 210 y 211

16:30 – 16:45 Pausa

16:45 – 18:15 Comunicaciones de Antropología y Filosofía Natural; Sesiones Especiales: Escuela de Salamanca / 1r Symposium Petrinicum

Aulas 204, 205, 206 y 210

Día 3 – Miércoles, 16 de noviembre de 2016.

Facultat de Teologia de Catalunya del Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià (Carrer de la Diputació, 231 – Barcelona).

10:00 – 10:30 Bienvenida con los doctores Armand Puig i Tàrrech (Rector del Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià) y Joan Planellas (Decano de la Facultat de Teologia de Catalunya).

Aula Magna

10:30 – 11:30 Conferencia del Dr. Alexander Fidora (Universitat Autònoma de Barcelona / ICREA): Sicut oleum super aquam. Sobre la relación entre fe y razón en Ramon Llull.

Moderador: Dr. Armand Puig i Tàrrech (Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià).

Aula Magna

11:30 – 12:00 Pausa

12:00 – 13:30 Comunicaciones – Ramon Llull

Aula Magna y Sala Sant Jordi

13:30 – 16:00 Comida

16:00 – 17:30 Comunicaciones – Ramon Llull

Aula Magna y Sala Sant Jordi

17:30 – 18:00 Pausa

18:00 – 19:00 Conferencia del Dr. Ruedi Imbach (Université Paris-Sorbonne): Relations parisiennes.

Moderador: Dr. Alexander Fidora (Universitat Autònoma de Barcelona / ICREA).

Aula Magna

Todos los congresistas del VII Congreso de la SOFIME están invitados a asistir al concierto El verger de l’amat, con la recitación de Montse Germán y con música de Ferran Pisà, que ofrece el Aula Lul·liana a las 20:00 como parte del acto inaugural del Congreso ‘Ramon Llull. Pensador i escriptor’.

Paranimf de la Universitat de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes, 585.

Comunicaciones

Día 1 – Lunes, 14 de noviembre de 2016

Universitat Autònoma de Barcelona – Facultad de Filosofía y Letras

15:00 – 16:30 Comunicaciones de Metafísica y Política

Mesa 1 – Metafísica. Aula 204.

Moderadora: Dra. Celia López Alcalde (Universidade do Porto).

Ballon Villanueva, Rodrigo (Instituto de Estudios Medievales/Universidad de Navarra).

  • Erit enim Deus omnia in omnibus: Relatio y ἀποϰατάστασις en Eriúgena.

Rosa, José Maria da Silva (Universidade da Beira Interior, Covilha – Portugal).

  • Os paradoxos da relação no longo medievo. De serva a rainha, und zurück…

Saranyana Closa, Josep Ignasi (Universidad de Navarra/Real Academia de Doctores).

  • La ‘relación transcendental’ en el contexto de la taxonomía de la ‘relación’.

Mesa 2 – Metafísica. Aula 205.

Moderador: Dr. José Meirinhos (Universidade do Porto).

Arfa Mensia, Mokdad (Université de Tunis).

  • L’évolution post-avicennienne du débat sur la relation.

Herráiz Oliva, Pilar (Universidad de Murcia).

  • Nuevas consideraciones en torno a la noción de averroísmo.

Mantas, Pedro (Universidad de Córdoba).

  • Algunos apuntes sobre la recepción luliana de la apologética mozárabe.

Mesa 3 – Metafísica. Aula 206.

Moderador: Dr. Francisco Tauste Alcocer (Societat Catalana de Filosofia).

Lértora Mendoza, Celina A. (CONICET).

  • Las relaciones divinas: estado del tema a fines del siglo XVII en un texto colonial.

Polloni, Nicola (Durham University).

  • Gundisalvo, Guillermo de Auvernia, y el problema de atribución del De immortalitate animae.

Vélez Léon, Paulo (Universidad de Salamanca).

  • Bocados de Oro y la recepción del término ‘metafísica’ en castellano.

Mesa 4 – Metafísica. Aula 210.

Moderadora: Dra. Paula Oliveira e Silva (Universidade do Porto).

Grande Sánchez, Pedro José (Universidad Internacional de La Rioja).

  • El amor como categoría relacional en el De Trinitate de Ricardo de San Víctor.

Verdú Berganza, Ignacio (Universidad Pontificia Comillas).

  • Relación y persona: San Agustín y Ricardo de San Víctor.

Grau Arau, Andreu (Universitat de Barcelona).

  • Fenomenologia del concepte de ‘relació’ en Ockham.

Mesa 5 – Política. Aula 211.

Moderador: Dr. José Luis Fuertes Herreros (Universidad de Salamanca).

Jiménez Castaño, David (Universidad de Salamanca).

  • Narrando el origen de la sociedad y del estado. Una comparación entre la teoría del contrato social de Engelberto de Admont (1250-1331) y de Thomas Hobbes.

Molongwa, Bayibayi (INADEP – African Institute for Future Studies, Kinshasa-Germany/Universitat Autònoma de Barcelona).

  • La incubación de la razón. Tomás de Aquino y el pensamiento de su tiempo.

Roaro, Jorge (Universidad de Salamanca).

  • El concepto de Guerra Justa: Desde la Edad Media hasta Juan Ginés de Sepúlveda.

16:45 – 18:15 Comunicaciones de Metafísica

Mesa 1 – Metafísica. Aula 204

Moderador: Dr. Jorge M. Ayala Martínez (Universidad de Zaragoza).

Bermúdez Vázquez, Manuel (Universidad de Córdoba).

  • San Agustín como preparación del escepticismo medieval.

Costa, Marcos Roberto Nunes (Universidade do Porto/Universidade Federal de Pernambuco).

  • A relação corpo-alma no homem, segundo Santo Agostinho: dualismo ou unidade substancial?

Ramírez Cordón, Miguel Ángel (Universidad Complutense de Madrid).

  • El concepto de Trinidad en San Agustín y su relación con el parentesco adánico: Identidad, conocimiento y escatología.

Mesa 2 – Metafísica. Aula 205.

Moderador: Dr. Josep Ignasi Saranyana (Universidad de Navarra/Real Academia de Doctores).

Bolinhas, Inês (Universidade Católica Portuguesa).

  • Destino y suerte según Tomás de Aquino: una relación compleja.

Herrera, Juan José (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, San Miguel de Tucumán – Argentina).

  • La relación en la teoría tomasiana de las ideas divinas.

De Lima Júnior, José Urbano (Universidade do Porto).

  • Verum et bonum et pulchrum: relação e circularidade no sistema filosófico de Tomás de Aquino.

Mesa 3 – Metafísica. Aula 206.

Moderador: Dr. Manuel Lázaro Pulido (Universidade Católica Portuguesa/CEDEU).

Loewe, Can Laurens (KU Leuven University).

  • John Duns Scotus on Action as a Respectus.

Ribeiro Almeida, Juliano (FAJE – Faculdade Jesuíta de Belo Horizonte – Brasil).

  • Persona e relatio em Duns Scotus.

Soares Leite, Thiago (Universidade do Porto/Universidade Federal da Fronteira Sul – Brasil).

  • A distinctio formalis como relação entre natura communis e differentia individualis na Ordinatio de João Duns Scotus (1265/6-1308).

Mesa 4 – Metafísica. Aula 210.

Moderadora: Dra. Celina A. Lértora Mendoza (CONICET).

Cabré Duran, Maria (Universitat Autònoma de Barcelona).

  • La Expositio in libros Metaphysicorum de Antoni Andreu y su base tomista.

Mensa Valls, Jaume (Universitat Autònoma de Barcelona).

  • La qüestió Utrum Philosophus convenienter assignet et sufficienter tres modos relativorum d’Antoni Andreu: Comparació amb Duns Escot.

Seguró, Miquel (Universitat Ramon Llull/Herder Editorial).

  • Una versión de Tomás de Aquino: el neotomismo trascendental.

Mesa 5 – Sesión especial: 1r Symposium Petrinicum. 1ra Sesión. Aula 211.

Director: José Meirinhos; Organización: Universidade do Porto.

Edition of the Works Attributed to Petrus Hispanus: status quaestionis and a New Project.

Moderador: Dr. José Meirinhos (Universidade do Porto).

Meirinhos, José (Universidade do Porto).

  • Presentation of a New Research Project

López Alcalde, Celia (Universidade do Porto).

  • Petrus Hispanus’s Psychological Works

Lombardo, Eleonora (Universidade do Porto).

  • Petrus Hispanus’s Sermons

Correia, Mário (Universidade do Porto).

  • Petrus Hispanus’s Tractatus

Navarro Sánchez, Francisca (Universidade do Porto).

  • Petrus Hispanus’s Articella and Zoological Works

Rebalde, João (Universidade do Porto) – Meirinhos, José (Universidade do Porto).

  • Petrus Hispanus’s Old Editions

Día 2 – Martes, 15 de noviembre de 2016

Universitat Autònoma de Barcelona – Facultad de Filosofía y Letras

15:00 – 16:30 Comunicaciones de Lógica y Estética

Mesa 1 – Lógica. Aula 204.

Moderadora: Dra. María Idoya Zorroza (Universidad de Navarra).

Rabassó, Georgina (Universitat de Barcelona).

  • Las operaciones del intelecto según el Tractatus logicae parvae de Baltasara Petronila Arce y Suárez.

Rocha Martins, António (Universidade de Lisboa).

  • Quomodo Deus in relatione: Boaventura de Bagnoregio.

Salinas Leal, Héctor H. (Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia).

  • ¿El universal se encuentra en las cosas o en el intelecto? La doble respuesta de Duns Escoto en sus Cuestiones a la Isagoge.

Mesa 2 – Lógica. Aula 205.

Moderador: Dr. Nicola Polloni (Durham University).

Martín Gómez, María (Universidad de Salamanca).

  • Las relaciones entre el nombre y lo nombrado. Signo y realidad en San Agustín y fray Luis de León.

Queiroz, Lídia (Instituto de Filosofia da Universidade do Porto/Centro de Filosofia das Ciências da Universidade de Lisboa).

  • On the Relation between Natural Philosophy, Mathematics and Logic in the Investigation on Atomism in the Middle Ages.

Sans Pinillos, Alger (Universitat Autònoma de Barcelona).

  • La importància de Robert Grosseteste en el debat contemporani sobre el raonament abductiu.

Mesa 3 – Estética. Aula 206.

Moderador: González Fernández, Martín (Universidade de Santiago de Compostela).

Aláez Serrano, Florentino (Investigador independiente).

  • Origen y originalidad del simbolismo.

Moya Ruiz, Albert (Universitat Internacional de Catalunya).

  • Estética y teología en el icono medieval.

Mesa 4 – Estética. Aula 210.

Moderadora: Dra. María Jesús Soto-Bruna (Universidad de Navarra).

Cuscó i Clarassó, Joan (Universitat de Barcelona).

  • Música y ética en Ramon Llull.

León Sanz, Isabel María (Universidad de Navarra).

  • El orden como factor de la belleza del universo en el pensamiento de S. Buenaventura.

Valiente Sánchez-Valdepeñas, Ángel Vicente (Colegio Público Fernando III El Santo, Bolaños de Calatrava – Ciudad Real).

  • Explorando el Paraíso. Las Expositiones in Ierarchiam Coelestem de Juan Escoto y la conformación de los ángeles.

Mesa 5 –Sesión especial: 1r Symposium Petrinicum. 2a Sesión. Aula 211.

Relations and ordo in Petrus Hispanus’s Works.

Moderadora: Dra. Eleonora Lombardo (Universidade do Porto).

Correia, Mário (Universidade do Porto).

  • Ad aliquid e relativum – a relação nos Tractatus de Petrus Hispanus

López Alcalde, Celia (Universidade do Porto).

  • Lo corporal y su impronta en el conocimiento. La relación mundo-cuerpo-mente según Pedro Hispano.

Higuera Rubio, José (Universidade do Porto/Universidad Complutense de Madrid).

  • Pedro Hispano y la reformulación luliana del árbol de Porfirio.

16:45 – 18:15  Comunicaciones de Antropología y Filosofía Natural

Mesa 1 – Antropología. Aula 205.

Moderador: Cuscó i Clarassó, Joan (Universitat de Barcelona).

Camps, Maria da Conceição (Universidade de Coimbra).

  • Violência e morte segundo os tratados da alma separada de Baltasar Álvares (1598) e de Francisco Soares Lusitano (1651).

Carlotta, Vincenzo (Humboldt-Universität zu Berlin).

  • La relazione tra corpo e anima nella tradizione alchemica greco-egiziana e bizantina: alcune considerazioni sul ruolo attribuito allo ‘spirito’.

García-Valiño Abós, Javier (Universidad de Murcia).

  • Voluntad, amor y temporalidad. El concepto de amor y ordo amoris en Agustín de Hipona en relación a la voluntad y a la memoria.

Mesa 2 – Filosofía Natural. Aula 206.

Moderadora: Dra. Georgina Rabassó (Universitat de Barcelona).

Méndez Alonzo, Manuel (Universidad de Alcalá).

  • Tres perspectivas sobre la desigualdad en el nuevo mundo desde la medicina y la filosofía natural medieval.

Minecan, Ana María Carmen (Universidad Complutense de Madrid).

  • Principios físicos de la relación entre el mundo sublunar y supralunar en las cosmologías de Tomás de Aquino y Copérnico.

Tauste Alcocer, Francisco (Societat Catalana de Filosofia).

  • La cosmología de Herman de Carintia: el De essentiis (1143).

Mesa 3 – Sesión especial: Antropología de la justicia en la Escuela de Salamanca. Aula 210.

Moderadora: Dra. María Martín Gómez (Universidad de Salamanca).

Fuertes Herreros, José Luis (Universidad de Salamanca).

  • Conocer desde la razón y el corazón: Relatio y Ars generalis sciendi a mediados del siglo XVII.

Lázaro Pulido, Manuel (Universidade Católica Portuguesa/CEFi/CEDEU/Universidad Rey Juan Carlos. Instituto Teológico de Cáceres/UPSA).

  • Fundamentos antropológicos de la justicia: relación entre la misericordia divina y la pena jurídica en Alfonso de Castro.

Zorroza, María Idoya (Universidad de Navarra).

  • La relación en la disputa sobre la raíz del dominio: de Vitoria a Báñez.

Mesa 4 –Sesión especial: 1r Symposium Petrinicum. 3a Sesión. Aula 211.

Relations and Sources in Petrus Hispanus’s Works.

Moderadora: Dra. Celia López Alcalde (Universidade do Porto).

Lombardo, Eleonora (Universidade do Porto).

  • Discovering a Preacher and his Work. First Approaches to Petrus Hispanus’s Sermons Collection.

Navarro Sánchez, Francisca (Universidade do Porto).

  • Breve presentación de la obra médica de Avicena en las Questiones super libro De Animalibus Aristotelis de Petrus Hispanus.

Rebalde, João (Universidade do Porto).

  • Jerarquía, relación y orden en la Expositio librorum Beati Dionysii atribuida a Petrus Hispanus.

Día 3 – Miércoles, 16 de noviembre de 2016

Facultat de Teologia de Catalunya del Pontifici Ateneu Universitari Sant Pacià

11:30 – 13:00 Comunicaciones de Ramon Llull

Mesa 1 – Aula Magna.

Moderador: Dr. Miquel Seguró (Universitat Ramon Llull/Herder Editorial).

Austin, Amy M. (University of Texas at Arlington).

  • Combinatory Logic and the Female Voice in Ramon Llull’s Llibre del gentil (1274-76) and Arbre de filosofia d’amor (1298).

Moretti, Alessio (Investigador independiente).

  • The Oppositional in Ramon Llull’s Quaternary Art.

Teleanu, Constantin (Université Paris-Sorbonne).

  • Principia relativa. La figure T de l’Art de Raymond Lulle.

Mesa 2 – Sala Sant Jordi.

Moderadora: Dra. Susana B. Violante (Universidad Nacional de Mar del Plata).

Díaz Marcilla, Francisco José (Instituto de Estudos Medievais/Universidade Nova de Lisboa).

  • Los Miramares del Occidente peninsular: las escuelas de Castilla y Portugal con base luliana en los albores de la Modernidad (ss. XIV-XVI).

González Fernández, Martín (Universidade de Santiago de Compostela).

  • Artes lulianas y averroísmo.

Higuera Rubio, José (Universidade do Porto/Universidad Complutense de Madrid).

  • El lulismo del siglo XXI: entre la revolución digital y la superinteligencia.

15:00 – 16:30 Comunicaciones de Ramon Llull

Mesa 1 – Aula Magna.

Moderador: Dr. José Higuera Rubio (Universidade do Porto/UCM).

Carabante Muntada, José María (Centro Universitario Villanueva – UCM).

  • ¿Es posible hoy un verdadero diálogo interreligioso? Ramon Llull, precursor de la tolerancia.

Cudarda, Coral (Universitat Rovira i Virgili/Archivo Marqueses Sta Maria de Barberà).

  • De mulierum relatione: mujeres lulianas.

Pascerini, Maria Cristina (Universidad Autónoma de Madrid).

  • Ramon Llull y el lulismo en Italia.

Mesa 2 – Sala Sant Jordi.

Moderador: Dr. Carles Llinàs (Universitat Ramon Llull).

Verardi, Donato (Université Paris-Est Créteil/Università di Pisa).

  • Sulle nozioni di appetitus e concordantia nel Tractatus novus de astronomia di Raimondo Lullo e sulla loro influenza nel Rinascimento italiano.

Violante, Susana B. (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  • El intento de conciliación y la imposibilidad de su realización. La inspiración en Ramon Llull.
Anuncio publicitario

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Comentarios recientes

Josep Ignasi Saranya… en VII CONGRÉS INTERNACIONAL IBER…

Archivos

  • noviembre 2015
  • julio 2015
  • febrero 2015

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Páginas

  • About
  • Accessibility and Contact Information
  • Accommodation
    • Programa
  • Committees
  • Comunicaciones
  • Keynote Speakers
  • Llull-Congress
  • Practical Information
  • English
  • Castellano
  • Català
  • Português
  • Comitè Científic
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • DE RELATIONE
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • DE RELATIONE
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: